Turquía cambia de nombre internacional

“Di Türkiye”, repite un anuncio en redes sociales para concienciar del cambio de nombre internacional de Turquía, que hasta ahora era en inglés: “Turkey”. El nuevo nombre en lengua turca evita confusiones molestas porque “turkey” en inglés también significa “pavo”.
La República de Turquía, “Türkei” en alemán, “Turquie” en francés o “Turkey” en inglés, surgió en 1923 del Imperio Otomano. Casi un siglo después, su presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha decidido que el nombre internacional de su país sea únicamente su versión en lengua turca: “Türkiye”.
Un decreto presidencial del 3 de diciembre de 2021 asegura que Türkiye “representa y expresa la cultura, civilización y valores de la nación turca de la mejor manera”.
El Gobierno islamista turco pretende informar en las próximas semanas el cambio de su nombre internacional a Naciones Unidas, para formalizar esta decisión.
Los cambios internacionales de nombres no son poco frecuentes, recientemente Países Bajos dejó de ser Holanda, mientras que Macedonia del Norte abandonó su larguísimo nombre oficial anterior “Antigua República Yugoslava de Macedonia” tras un arreglo en una disputa bizantina con Grecia.
Aunque desde Ankara todavía no han discutido este asunto con la ONU, el ejecutivo turco es optimista sobre el asunto, que podría solucionarse usando una simple “u” en lugar de “ü”, esto es, “Turkiye” en lugar de “Türkiye”.
Al mismo tiempo, Erdogan busca reforzar la marca país en las relaciones internacionales, instituciones y en el comercio.