Realizan primer entrenamiento nacional en monitoreo y protección de tortugas marinas en RD

Con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación y estandarizar el manejo de datos sobre el anidamiento de tortugas marinas en el país, se llevó a cabo el Entrenamiento Nacional de Monitoreo y Protección de Tortugas Marinas en Playa Nueva Romana, provincia San Pedro de Macorís.
Por primera vez, personal de organizaciones sociales, ambientales y entidades estatales de toda la geografía costera de República Dominicana se reunió en un mismo espacio para establecer una metodología unificada y una base de datos estandarizada a nivel nacional.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, permitió mejorar la gestión y conservación de estas especies en peligro de extinción, promoviendo un trabajo colaborativo entre los diferentes actores involucrados.
El evento contó con la participación de expertos de México y Costa Rica con amplia experiencia en el estudio y conservación de tortugas marinas. Durante las sesiones, los especialistas compartieron conocimientos y mejores prácticas en el manejo de nidos, el monitoreo de poblaciones y la protección de hábitats críticos.
La capacitación fue organizada por el Viceministerio de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (PROMICHES) y la Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero. Además, contó con el respaldo de entidades dedicadas a la conservación marina, como la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), la Fundación Ecológica Los Arrecifes de Bávaro y la Fundación Puntacana.Durante el taller, 36 técnicos, biólogos y voluntarios fueron capacitados, promoviendo la implementación de protocolos estandarizados para mejorar la recopilación de información y la toma de decisiones basadas en datos científicos.
La unificación de criterios facilitará una mayor coordinación entre las organizaciones que trabajan en la conservación de estas especies en el país.
“El éxito de este entrenamiento reafirma nuestro compromiso con la protección de las tortugas marinas y la conservación de los ecosistemas costeros.
En Eco Bahia, creemos que la integración del sector turístico en iniciativas ambientales es clave para promover un desarrollo sostenible y garantizar la supervivencia de estas especies.
La implementación de protocolos estandarizados fortalecerá la gestión de la información y facilitará la toma de decisiones basadas en ciencia, lo que permitirá mejorar nuestras estrategias de conservación a largo plazo”, expresó Alex Matás, director de la fundación Eco-Bahia en República Dominicana.
Un paso clave para la protección de especies en peligro
La protección de las tortugas marinas es una labor de alto valor ecológico, ya que estas especies desempeñan un papel esencial en la salud de los ecosistemas costeros y marinos. Sin embargo, enfrentan múltiples amenazas, como la degradación de hábitats, el cambio climático, la contaminación y el saqueo de nidos.
La recolección ilegal de huevos para consumo y comercio sigue siendo un desafío en muchas playas del país, lo que hace aún más necesaria la implementación de estrategias de protección efectivas y la cooperación interinstitucional.