+1-809-696-2001
recorriendoconsalvador@gmail.com

Miguel Feris “pinta un retrato” del alcance de la energía eólica en el país

Miguel Feris “pinta un retrato” del alcance de la energía eólica en el país

A partir de ahora, el parque eólico Los Guzmancito se convierte en el proyecto renovable más eficiente y productivo de República Dominicana”, así lo proclamó el ingeniero Miguel E. Feris luego de dar detalles del aporte que hizo este parque el miércoles 21 de junio cuando el calor abrumador perturbó a los dominicanos.

El representante de los socios del Grupo Energético 23, inversionistas locales del proyecto, “pintó un retrato” de la situación que vivió el país ese día.

“Durante la hora pico de ese miércoles 21, los dominicanos consumimos 3,410 MW, y la demanda sobrepasó los 3,000 MW en 15 de las 24 horas de ese día”, comenzó explicando en su discurso pronunciado en la inauguración de la segunda etapa del proyecto con una inversión de 258 millones dólares.

Pero si acertado fue traer a colación las candentes temperaturas de ese día, más sorprendente resultó la comparación que hizo con otras naciones respecto al gasto energético que esto supuso al país, tomando en cuenta su tamaño geográfico y crecimiento.

“Los 74,000 MWh que consumimos en esas 24 horas son más del doble, repito, más del doble, de los casi 34,000 MWh que consumieron en Panamá, en Costa Rica o en Guatemala ese mismo día. Ni decir de Cuba o Jamaica, por ejemplo, que consumen solamente una fracción de eso”, sostuvo Feris ante el asombro de los presentes.

Ante la presencia del presidente Luis Abinader, el empresario especificó que, “durante la hora pico de ese día, los dominicanos consumimos 3,410 MW, y la demanda sobrepasó los 3,000 MW en 15 de las 24 horas de ese día”.

El aporte de Los Guzmancito
De este consumo de energía, que “retrata” Feris, Los Guzmancito aportó una tercera parte de casi la mitad que los parques eólicos inyectaron de los 12,000 MWh que producen los renovables (obviamente, que también incluyen a los fotovoltaicos y a las hidroeléctricas). “Eso equivaldría a más o menos la generación de un día, de una de las dos plantas de Punta Catalina”, refirió el representante de los socios del Grupo Energético 23.

Y citó: “Es decir, que estas 29 turbinas, construidas alrededor de ustedes, en este sitio a lo largo de los últimos cuatro años a un costo de 258 millones de dólares, generaron e inyectaron el 30% del total de la energía eólica que consumimos ese día (miércoles 21 de junio). Y las otras 141 turbinas instaladas a lo largo y ancho del resto de nuestro país, generaron el 70% restante”.

Y, si interesante resultó el detalle descifrado por Feris con relación a la referida fecha, más impacto causó en los presentes cuando enfatizó: “Todo esto lo logramos sin quemar ni un barril de petróleo, o contenedor de gas natural, o de carbón importado. Lo hicimos convirtiendo en energía lo que Dios nos regaló a nosotros los dominicanos; el viento, el sol y el agua, porque ese es nuestro petróleo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *